Tarifas de reparación de corneta de palomilla
lutier de el havaral
Las horquillas de precios que mostramos a continuación sirven para hacernos una idea de los costes de reparación en instrumentos en condiciones estándar. Y es que en muchas ocasiones hasta que no comenzamos a trabajar no podemos saber las condiciones específicas del instrumento, por lo que el coste final del trabajo dependerá del tiempo y dificultades encontradas, siempre dentro de los márgenes que marcamos. Si los problemas son de mayor envergadura y requieren de actuaciones especiales cuyo coste sobrepase los márgenes fijados, solicitaremos aprobación previa.
Todos los precios contienen IVA.
Tarifas de corneta de palomilla o rueda
Servicio ideal para poner a punto el instrumento. Incluye un desmontaje completo de cada una de las partes del instrumento, limpieza profunda y eliminación de verdín, pulido y abrillantado del latón o tratamiento blanqueante de la plata, montaje y engrase. Los pasos a seguir son:
- Desmontaje completo de todas las partes del instrumento
- Limpieza por ultrasonidos y/o química tanto interna como externa
- Planchado suave de abolladuras menores a las que se pueda tener acceso
- Sustitución de topes de regulación si se solicita (material facturado aparte)
- Pulido de la caña tudel (no incluye alineación en caso de haber golpe o desviaciones)
- Ensamblaje y engrase de todas las partes.
- Pulido del latón o tratamiento blanqueante de la plata
- Ajuste de la circunferencia del tudel de la boquilla si presenta golpes
Precio: 50€ + material (20€ más para instrumentos dorados que necesitan pulido)
Extras más comunes:
- Eliminación de abolladuras: por presupuesto
- Reparación de tudel desviado o sustitución: por presupuesto
- Desatasco de boquilla, limpieza y ajuste de la circunferencia del tudel: 10€
- Soldaduras: desde 10€/punto
En ocasiones, la corneta presenta daños tan severos que es preciso hacer un desmontaje completo parte a parte, trabajar en la recuperación de cada una de ellas, y volver a soldar todo en su sitio. Tras ello es necesario una limpieza y una restitución del acabado original o nuevo, es decir, se puede pulir y dejar el instrumento en latón pulido (color dorado brillante), o se puede optar por aplicar un baño de plata de ley. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Preparación: Se desmonta completamente el instrumento desoldando cada una de las partes y se realiza una limpieza por ultrasonidos y/o química tanto interior como exterior.
- Trabajo en abolladuras: Una vez que todas las partes quedan sueltas, se puede tener fácil acceso a las abolladuras para asegurarnos una reparación óptima, recuperando la forma original sin señal de los daños precios. En ocasiones, puede ser necesario el remplazo de alguna parte del instrumento por la severidad de los daños.
- Reparación superficial: Se realiza un minucioso trabajo de eliminación de marcas, arañazos, desgastes… En muchos casos no será posible eliminar completamente el arañazo por riesgo a que el metal quede demasiado fino de ser este muy profundo, por lo que pequeñas marcas pueden permanecer. Igualmente, algunos desgastes más pronunciados pueden provocar distorsión de la forma exacta de algunos elementos de la corneta, comúnmente por la erosión de las manos al sujetar el instrumento. En este caso se suavizarán todo lo posible para reducir al mínimo la alteración en la forma.
- Pulido: Todas las piezas se pulen de forma separada antes del reensamblaje. De esta forma es posible acceder mejor a todos los puntos difíciles del instrumento, y el resultado será brillo espejo. En caso de acabados superficiales distintos (satinados, mateados…) también se harán en este momento.
- Reensamblaje: Todas las piezas quedan listas para volver a ensamblarlas con soldadura de baja temperatura. Se procura que todo encaje y esté alineado perfectamente para reducir al mínimo el estrés y la tensión en la soldadura. Esto puede producir ganancias significativas en la forma en que se toca un instrumento, particularmente en la uniformidad de la respuesta en todo el rango del instrumento.
- Montaje y terminación: Se eliminan todos los residuos de las soldaduras y se hace una nueva limpieza. Se completa la terminación elegida, retocando el pulido brillante o los acabados satinados, realizando baños de oro, plata y otros, aplicando laca epoxy, tratamientos de envejecido… y se colocan todas las piezas en su sitio (tapa, palomilla, tornillo, tudel…).
- Ajuste: Se realiza ajuste del cilindro, con sustitución de los topes si es preciso. Se elimina, si hay, la holgura y se realiza un lapeado a mano con pasta de diamante para asegurar su perfecto ajuste y giro. Se engrasa bien y se comprueba el correcto funcionamiento.
El precio de la restauración completa de corneta es estimado una vez sea inspeccionado cuidadosamente el instrumento en nuestro taller. Se tiene en cuenta el estado superficial (marcas, abolladuras, desgastes, grietas…), necesidad de reposición de elementos, el funcionamiento del cilindro, de la terminación por la que se opte (pulido brillante, satinado, baño de plata de ley, de oro total o parcial, envejecido, lacado…), customizaciones, etc.
Precio desde 120€
¿Quieres restaurar o renovar la apariencia de tu corneta? Te ofrecemos una serie de opciones que buscan que luzca como el primer día, o darle un nuevo aire de acuerdo a tus gustos. No dudes tampoco en consultarnos si tienes alguna nueva idea, estaremos encantados de hacer realidad tus deseos. Todos estos trabajos constarán de los siguientes pasos:
- Desplateado: En caso de haberlo, el primer paso será retirar el antiguo recubrimiento de plata. Se hace por tratamiento químico, y hay que tener en cuenta que el aspecto de la corneta tras este paso es insuficiente para su uso, deberá ser necesario un acabado posterior.
- Pulido o satinado: El acabado común en cornetas suele ser el latón natural pulido (brillante), que no es sino hacer un tratamiento con cepillos a alta velocidad y pastas con el que conseguimos que el latón reluzca y brille en todo su esplendor. Pero podemos optar por acabados más personales como el satinado (chorro de arena, cepillado…), con el que el color seguirá siendo dorado pero sin brillo, con un aspecto mate punteado o con micro rayas. Es importante saber que el latón, al encontrarse al natural, tiende a oscurecerse con el tiempo y por la grasa y acidez de las manos, por lo que siempre cabe la opción de realizar un baño de plata u otro, o un lacado epoxy. En caso del satinado, es también importante el recubrimiento porque con el roce de manos es habitual que el satín se desvanezca. Otra opción es el aspecto envejecido, por medio de un tratamiento del latón que producirá oscurecimientos controlados con distintos matices u colores. Igualmente es recomendable completar con lacado epoxy para preservar el aspecto de la erosión de las manos. Y muy común también será el baño de plata, oro, o combinaciones de estos.
- Terminación, nuevo aspecto o recubrimiento: La terminación al pulido brillante o satinado al natural consiste en una nueva limpieza y desengrase del instrumento para asegurarnos que no quedan restos de suciedad, polvo o grasa de las pastas de pulido que puedan provocar manchas en el latón. Podemos optar por dar un toque original o antiguo al instrumento llevando a cabo un tratamiento del latón (pavonado), que aporta efectos de envejecido, pátinas o coloraciones. Podemos optar por realizar un lacado (barniz transparente) para preservar el acabado realizado. O podemos optar por hacer recubrimientos con baño de metales preciosos, como plata de ley, oro, cobre, combinaciones, etc.
Precios (no incluye reparaciones, en caso de ser precisas):
- Desplateado: 40€
- Pulido brillante: 40€ (no incluye desplateado)
- Satinado cepillado o chorro de arena: 40€ (no incluye desplateado)
- Lacado epoxy: 80€ (no incluye desplateado, pulido o satinado)
- Baño de plata: 80€ (no incluye desplateado, pulido o satinado)
- Baño de oro o combinaciones (consultar)
- Baño de plata boquilla: 30€
- Baño de oro boquilla: 65€
- Combinado plata / oro: 55€